miércoles, 31 de mayo de 2017

SISTEMAS DE FALLAS CONTRACCIONALES

Definición: Consisten en sistemas o en familias de fallas inversas que generalmente ocurren juntas en los cinturones de plegamiento y fallamiento o cinturones orogénicos“fold-and-thrust belts”.

Sobrescurrimiento: Es una falla inversa de bajo ángulo que generalmente se canaliza por un nivel estratigráfico más blando o incompetente. El sobrescurrimiento puede aumentar su manteo cuando corta una secuencia sedimentaria hacia arriba, a través de niveles más duros o competentes.

Antepaís Es una zona estable, marginal a un cinturón orogénico, hacia la cual las rocas del cinturón orogénico se plegaron y sobrescurrieron. Comprende sobrescurrimientos “thin-skinned” que no involucran al basamento.

Traspaís Se refiere al interior del cinturón orogénico. Allí, la deformación involucra niveles más profundos de la corteza. En los cinturones montañosos de borde continental, el traspaís incluye todo el espacio comprendido entre el cinturón orogénico y el arco magmático.

Tectónica thin-skinned Clásicamente este término se ha aplicado a la deformación de estratos sedimentarios (cobertura ) por sobre rocas de basamento (zócalo ) no deformadas. Se encuentran Definición: Consisten en sistemas o en familias de fallas inversas que generalmente ocurren juntas en los cinturones de plegamiento y fallamiento o cinturones orogénicos“fold-and-thrust belts”. separados por un nivel de despegue. Cuando el terreno despegado es de gran magnitud, recibe el nombre de napa.

Tectónica thick-skinned La definición clásica del término involucra deformación de basamento según fallas inversas de alto ángulo.

Alóctono Se usa para un paquete de rocas que se ha movido tectónicamente lejos de su lugar de depositación original. Se usa en términos relativos tales como:” estas rocas son alóctonas respecto a estas otras...” (figura 4.1).

Autóctono Se refiere a rocas que han tenido escaso movimiento respecto de su lugar de formación original (figura 4.1).

Klippe Es un bloque aislado de roca, que alguna vez formó parte de un terreno alóctono o napa, y que ha quedado aislado por la erosión, en una posición de avanzada respecto al resto de la napa (figuras 4.1).

Ventana Viene del Alemán, “fenster”
. Se usa para designar una depresión labrada por la erosión en terrenos de una napa, dejando al descubierto los terrenos autóctonos (figura 4.1).










CARACTERISTICAS DE UN CINTURON DE PLEGAMIENTO Y SOBRESCURRIMIENTO Las características generales de un cinturón de plegamiento y sobrescurrimiento son las siguientes: -Franja lineal o arqueada de pliegues y sobrescurrimientos de bajo ángulo. -Se forman en secuencias sedimentarias subhorizontales o con forma de cuña. -Los sobrescurrimientos y pliegues se dirigen generalmente hacia el continente. -El nivel de despegue mantea levemente (1º a 6º) hacia el interior del cinturón orogénico. -Constituyen el resultado del acortamiento y engrosamiento tectónico de sedimentitas en la zona de antepaís. Una característica general de un cinturón orogénico es que la deformación procede desde el interior hacia el exterior, es decir desde el traspaís hasta el antepaís. Los sobrescurrimientos más internos se observan plegados y deformados a causa de los más externos, formando lo que se denomina “Piggi-back thrust sequence”. Los detritos derivados de la erosión del cinturón de plegamiento y sobrescurrimiento se depositan en una cuenca de antepaís. Esta cuenca es asimétrica a causa del hundimiento del cinturón de plegamiento, provocado por su aumento de espesor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario