CIRCULOS DE MOHR APLICADOS AL FALLAMIENTO
Los círculos de Mohr sirven para analizar las condiciones de stress necesarias para que se produzca
la ruptura sobre un determinado plano de fractura material (e.g. una falla) o bien sobre un plano de
fractura potencial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiOEYCdfgnBd3USjxRBwBt4U1o56T4bR0xLxDMNZPgagHyCZcNb5foDOBZbKYlSSI8K4m1FX1R_VRBPSL1jwrQQhPg4fNanmUU1er2zbFHqzJvNwzp_nMvoSd2MAZElxRo5ck4btxTvy4/s400/300px-Mohr_Circle.svg.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1M2YIUo6TMEknU-Xc-wLiu4_Lms87YPnXdY7AzTG6sKLtLua4ALo4kUI4j-QqsAnWI5Kl5Q3f767N2n8f8yiCcvjhyphenhyphenOuY_OQrXgafUevgvKMQAbCCsGWNGbXKJ5FPnfTeAQM2A1S5mj8/s1600/Sin+t%25C3%25ADtulo.png) |
CRITERIOS DE FRACTURA
Tradicionalmente existen dos criterios de fractura más usados: el de Navier - Coulomb y el de
Griffith. Mientras el primero analiza las circunstancias macroscópicas que rigen el fracturamiento, el
segundo se focaliza en los aspectos microscópicos.
EL CRITERIO DE NAVIER-COULOMB
Las condiciones que rigen la ruptura de cizalle de un material, a la vez que el ángulo que forman dos
sistemas de fallas conjugadas originados por el mismo campo de stress, pueden ser predichas por el
criterio de ruptura de Navier - Coulomb. Para que se produzca ruptura y deslizamiento a lo largo de
un plano de falla deben vencerse dos tipos de resistencias:
- Resistencia a la fricción.
- Resistencia cohesiva.
Envolventes de Mohr
Teóricamente, las condiciones de ruptura están regidas por la recta de la ecuación de NavierCoulomb
y una serie de círculos de Mohr tangentes. El requisito de tangencia señala las condiciones
de stress (sn , t ) necesarias para iniciar la ruptura.Sin embargo, se comprueba en experimentos, que
si se toman los valores de sn y t correspondientes a distintos niveles de presión confinante s 3, la
función t = f (sn) no es lineal, sino que describe una curva denominada envolvente de Mohr. Se aprecia que 2q crece desde un valor igual a 0º en P1 (condiciones de stress tensional, es
decir para sn =-T ), pasando por un valor de 69º en P2, hasta valores de 75º en P3, bajo stress
diferencial alto.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario